La diversidad genética de la vid es un patrimonio fundamental para el sector vitivinícola, pero muchas variedades minoritarias han sido desplazadas por cultivos más productivos y comercialmente viables. En este contexto, el proyecto VinGO trabaja en la identificación, estudio y puesta en valor de estas variedades en Castilla y León, País Vasco y Cantabria, con el objetivo de recuperar su potencial enológico y adaptabilidad a distintos tipos de elaboración.
El trabajo desarrollado en VinGO se basa en la caracterización enológica y agronómica de variedades minoritarias, algunas de las cuales han estado al borde de la desaparición. Para ello, se han realizado estudios específicos de las cepas Puesta en Cruz, Malvasía, Tempranillo y Bruñal, analizando su comportamiento en diferentes tipos de vinificación y crianza. La investigación ha permitido determinar aspectos clave como el perfil aromático, la estructura tánica, la acidez natural y la capacidad de envejecimiento de estas uvas, elementos esenciales para definir su potencial comercial.
Uno de los retos de este proyecto es el desarrollo de estrategias para hacer que estos vinos sean competitivos en el mercado. La baja producción de estas variedades y su desconocimiento por parte del consumidor representan un desafío para su comercialización. Por ello, el proyecto también se enfoca en la educación del consumidor y la formación de los profesionales del sector, promoviendo el conocimiento sobre la riqueza de variedades locales y su importancia en la identidad vitivinícola de cada región.
Esta línea de investigación y desarrollo permite que los vinos resultantes no solo sean productos diferenciadores en términos de sabor y complejidad, sino que también ofrezcan soluciones para la sostenibilidad del sector, ya que algunas de estas variedades pueden tener una mayor resistencia a enfermedades o mejor adaptación a las condiciones climáticas actuales. Con ello, VinGO busca aportar nuevas herramientas para la viticultura del futuro, preservando la biodiversidad y explorando el potencial enológico de las uvas menos conocidas.